El sueño es una de las partes más importantes en el desarrollo de un niño. Dormir bien no solo permite a los pequeños recargar energía, sino que también es esencial para su crecimiento físico y desarrollo cognitivo. Sin embargo, muchos padres se enfrentan a retos cuando se trata de garantizar un descanso reparador para sus hijos. En Nemomarlin, nuestros expertos en desarrollo infantil han reunido las mejores estrategias para que tu bebé duerma bien, ayudando a crear una rutina de sueño saludable y adaptada a las necesidades de cada familia.
El sueño es mucho más que una pausa en la actividad diaria de los niños. Durante el descanso, el cuerpo y el cerebro del niño procesan la información del día, consolidan aprendizajes y fortalecen el sistema inmunológico. Un sueño reparador también favorece la estabilidad emocional y previene problemas como la irritabilidad y la falta de atención. Para asegurar que los pequeños obtengan el descanso que necesitan, es fundamental implementar rutinas y hábitos adecuados.
Existen varias estrategias que pueden ayudarte a mejorar la calidad del sueño de tu bebé. Desde Nemomarlin, te ofrecemos los siguientes consejos prácticos:
Crear una rutina nocturna consistente ayuda a que los niños asocien ciertas actividades con la hora de dormir. Esto incluye acciones como el baño, la lectura de un cuento o la música suave. La clave es que esta rutina sea tranquila y se repita cada noche a la misma hora.
El entorno en el que duerme el niño debe ser confortable y adecuado. Asegúrate de que la habitación esté oscura, tenga una temperatura adecuada (ni muy caliente ni muy fría), y esté libre de ruidos que puedan interrumpir el sueño. Considera el uso de luces suaves o sonidos relajantes para facilitar la transición al sueño.
Los bebés y niños pequeños suelen mostrar señales claras cuando están cansados: se frotan los ojos, bostezan, o se muestran irritables. Es importante no esperar demasiado para llevarlos a dormir una vez que muestran estas señales, ya que si los niños están demasiado cansados, pueden tener más dificultad para conciliar el sueño.
Los expertos de Nemomarlin recomiendan mantener horarios de siesta y sueño nocturno constantes. Evitar cambios bruscos en los horarios de sueño ayuda a regular el reloj biológico del niño y a mejorar la calidad del descanso.
El uso de dispositivos electrónicos, como tabletas o móviles, antes de dormir puede interferir con el sueño debido a la luz azul que emiten y al nivel de estimulación que generan. Opta por actividades más relajantes, como la lectura o los juegos tranquilos.
Si a pesar de implementar estas estrategias, tu hijo sigue teniendo problemas para dormir, es importante analizar si existen otros factores que pueden estar afectando su descanso. Algunas posibles causas pueden ser:
El sueño infantil reparador es fundamental para el bienestar y desarrollo de los más pequeños. En Nemomarlin, nos comprometemos a acompañar a las familias en este proceso, ofreciendo consejos prácticos para establecer hábitos saludables y garantizar que los niños puedan descansar y crecer de forma adecuada. Implementando rutinas de sueño constantes y creando un ambiente propicio, podrás ayudar a tu hijo a dormir mejor y tener noches más tranquilas.
Desde KidsCare, servicio de pediatría de las Escuelas Infantiles Nemomarlin, os queremos mostrar estas recomendaciones ahora que llega el verano. Antes de entrar en la materia de los flotadores queremos transmitir que cuando los bebés o los...
Taller familias de Escuelas Infantiles Nemomarlin - La batalla de irse a dormir y los problemas de sueño en los bebés - impartido por Jorge Bueno psicoterapeuta infantil especializado en autoestima y crecimiento personal. ¿Qué es el...
La cocina tradicional a menudo recurre a la harina de trigo refinada para rebozar alimentos, una opción que, pese a ser popular, no siempre es la más saludable. Sin embargo, existen múltiples alternativas que no solo enriquecen nuestros platos con...
Artículo de Guadalupe Domínquez, directora pedagógica de la Escuela Infantil Nemomarlin Retiro