Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un gran desarrollo físico. Uno de los aspectos más importantes de esta etapa es la motricidad gruesa, que se refiere a la capacidad de mover los grandes grupos musculares del cuerpo: brazos, piernas, espalda y abdomen. Estimularla adecuadamente permite que los pequeños ganen coordinación, equilibrio, fuerza y confianza en sus propios movimientos.
En las escuelas infantiles Nemomarlin, integramos actividades diarias que impulsan el desarrollo motor de forma divertida y segura. Pero, ¿qué puedes hacer en casa? Aquí te compartimos algunos juegos sencillos y eficaces para estimular la motricidad gruesa en niños de 1 a 4 años.
El desarrollo de la motricidad gruesa es esencial porque sienta las bases para movimientos más complejos, como correr, saltar o bailar. También mejora la postura, el equilibrio y la autonomía del niño en su día a día. Cuando se ejercita de forma lúdica, además, se fortalece la autoestima, se fomenta la socialización y se impulsa el desarrollo cognitivo
Coloca alfombras, cojines, cartón y papeles burbuja en el suelo. Deja que el niño camine descalzo y experimente diferentes sensaciones estimulando el equilibrio y la conciencia corporal.
Dale carritos, cajas o juguetes con ruedas que pueda empujar o arrastrar para fortalecer las piernas, los brazos y la coordinación.
Jugar con pelotas blandas, lanzándolas o haciéndolas rodar hacia mamá o papá mejorando la coordinación mano-ojo y el control muscular.
Entre los 2 y 3 años, los niños empiezan a correr, subir escaleras y saltar con más soltura. Es un momento ideal para incorporar desafíos físicos que impliquen desplazamiento.
Crea un recorrido con cojines, sillas, túneles y cajas. Que gateen, salten y esquiven los obstáculos a la vez que estimulan el equilibrio, la orientación espacial y la fuerza.
Inflar globos y mantenerlos en el aire con las manos, pies o cabeza para mejorar los reflejos y la coordinación general.
Poner canciones animadas y seguir el ritmo con movimientos grandes: girar, saltar, levantar brazos. Refuerza la expresión corporal y la sincronización.
A esta edad, los niños ya controlan mejor su cuerpo y buscan nuevos retos físicos. Los juegos pueden ser más estructurados y dinámicos.
Pega papeles de colores en el suelo y di al niño en qué color debe saltar. Así conseguirás estimular la atención, la memoria y la coordinación motora.
Con una bolsa de tela o saco grande, haz carreras cortas en el jardín o el salón. Fortalecen las piernas, mejora el equilibrio y ¡es divertidísimo!
Dibuja una línea con cinta adhesiva y reta al niño a caminar sobre ella sin salirse. Mejora el control postural y la concentración.
En las escuelas infantiles Nemomarlin, entendemos que el juego es la mejor forma de aprender y desarrollarse. Cada día incluimos actividades de movimiento adaptadas a las edades y necesidades de los niños, tanto en interior como en espacios al aire libre.
Nuestros educadores diseñan propuestas lúdicas que no solo fomentan la motricidad gruesa, sino también la autonomía, la socialización y el disfrute por el propio cuerpo en movimiento. Respetamos el ritmo de cada niño y celebramos cada logro, por pequeño que sea.
Estimular la motricidad gruesa desde edades tempranas es clave para el desarrollo integral del niño. A través de juegos simples y cotidianos, podemos ayudarles a fortalecer su cuerpo, ganar seguridad y disfrutar del movimiento. Tanto en casa como en las escuelas infantiles, fomentar el juego activo es una inversión en su bienestar físico y emocional.
En Nemomarlin, convertimos cada paso, cada salto y cada giro en una oportunidad para crecer con alegría y confianza.
Artículo prensa en Hola.com, escrito en colaboración con Ana Gamo, psicóloga y coordinadora de Escuelas Infantiles Nemomarlin. Actividades y juegos para realizar con tus hijos en casa, durante el confinamiento. No hay excusas. Ni para los...
Las escuelas Infantiles Nemomarlin han contribuido, un año más, con una causa solidaria para ayudar a recaudar fondos. Vuelven a elegir a la Fundación Juegaterapia y han colaborado con ellos través de la compra de 1.225 unidades de sus ‘Baby...
Con la ayuda de nuestro equipo de nutricionistas, Cesnut Nutrición, os mostramos varios ejemplos de desayunos creativos y saludables para los niños más pequeños de la casa. Si queremos empezar a comer saludable, la primera comida del día es el...
El cumplimiento normativo es esencial en el ámbito de la educación infantil, y es fundamental que los centros educativos cumplan con todas las regulaciones para garantizar un entorno seguro y propicio para el aprendizaje de los más pequeños. En...