Es frecuente observar en los niños pequeños algunos miedos y temores que a los adultos nos resultan sorprendentes, lo son porque se trata de temores inespecíficos que no presentan una razón de ser para nuestra mente adulta pero que, veremos, tienen todo el sentido del mundo para un niño pequeño.
En primer lugar conviene recordar que el miedo es una emoción y como tal es innata, la tenemos todos los seres humanos y tiene una función que se conecta con la supervivencia. En el caso del miedo se trata de una emoción de carácter defensivo que en el niño le sirve para escapar de los riesgos, bien por sí mismo o bien porque empuja a pedir protección.
Los miedos en los niños más pequeños van cambiando conforme el niño evoluciona y va adquiriendo más capacidades y avanzando en el proceso de desarrollo, son por lo tanto completamente normales y no requieren habitualmente de ningún tratamiento o abordaje profesional.
Desde los primeros miedos cómo quedar suspendido en el aire y enfrentarse al vacío o que desaparezcan sus figuras de apego de su campo de visión, que son muy frecuentes antes del año. Pasando por el miedo a la oscuridad, a los disfraces, a los ruidos fuertes o a los monstruos, que son característicos de la primera infancia y que con oscilaciones les pueden acompañar hasta los 6 o 7 años. Llegando a los miedos relacionados con el daño sobre uno mismo o las personas de su familia, miedo a la pérdida o al futuro, más propios de los 10 a 12 años. Estamos siempre hablando de respuestas de temor que tienen un carácter evolutivo y que acompañan por lo tanto a todos los niños en mayor o menor medida.
Observamos factores que median en los miedos evolutivos; la capacidad de representación simbólica del niño, que hará que pueda empezar a anticipar situaciones de temor, El pensamiento mágico que hará que los niños crean a ciencia cierta en los monstruos y malvados que les dan tanto miedo o el propio proceso de socialización que influye a través de los modelos enseñando a los más pequeños a que cosas es a las que se debe o no se debe tener miedo.
Recordemos que los niños pequeños, no pueden tener la capacidad para la autorregulación del miedo y por ello no podrán mandarse mensajes y verbalizaciones tranquilizadoras.
Las escuelas infantiles Nemomarlin cuentan con un servicio psicopedagógico a través del cual los padres podemos consultar y recibir un asesoramiento mas personalizado.
Estos premios nacieron con el objetivo de fomentar la innovación pedagógica entre todos los profesionales que desarrollan su profesión en las escuelas Nemomarlin. Y así ha ocurrido año tras año: las educadoras, maestras y los demás miembros de...
¿Grasas poliinsaturadas? ¿Monoinsaturadas o osaturadas? ¿Cuáles son recomendables y cuáles debemos evitar? Las grasas cumplen muchas funciones en nuestro organismo, y por tanto su consumo es imprescindible. ¿Pero, qué grasas tenemos que...
El próximo Domingo 22 de Mayo os invitamos a nuestra evento músical con PICA-PICA en Kinepolís, Madrid. Es un evento exclusivo para las familias de Nemomarlin, y además colaboraremos con la Fundación Quinta, que tiene como objetivo general ayudar...
Esta semana ha visitado nuestra escuela infantil Nemomarlin Torneo, Marta Escrivá, delegada de Educación, Deporte, Igualdad, políticas Sociales y Conciliación en Sevilla. En dicha visita ha comunicado el incremento en la financiación de escuelas...