Es frecuente observar en los niños pequeños algunos miedos y temores que a los adultos nos resultan sorprendentes, lo son porque se trata de temores inespecíficos que no presentan una razón de ser para nuestra mente adulta pero que, veremos, tienen todo el sentido del mundo para un niño pequeño.
En primer lugar conviene recordar que el miedo es una emoción y como tal es innata, la tenemos todos los seres humanos y tiene una función que se conecta con la supervivencia. En el caso del miedo se trata de una emoción de carácter defensivo que en el niño le sirve para escapar de los riesgos, bien por sí mismo o bien porque empuja a pedir protección.
Los miedos en los niños más pequeños van cambiando conforme el niño evoluciona y va adquiriendo más capacidades y avanzando en el proceso de desarrollo, son por lo tanto completamente normales y no requieren habitualmente de ningún tratamiento o abordaje profesional.
Desde los primeros miedos cómo quedar suspendido en el aire y enfrentarse al vacío o que desaparezcan sus figuras de apego de su campo de visión, que son muy frecuentes antes del año. Pasando por el miedo a la oscuridad, a los disfraces, a los ruidos fuertes o a los monstruos, que son característicos de la primera infancia y que con oscilaciones les pueden acompañar hasta los 6 o 7 años. Llegando a los miedos relacionados con el daño sobre uno mismo o las personas de su familia, miedo a la pérdida o al futuro, más propios de los 10 a 12 años. Estamos siempre hablando de respuestas de temor que tienen un carácter evolutivo y que acompañan por lo tanto a todos los niños en mayor o menor medida.
Observamos factores que median en los miedos evolutivos; la capacidad de representación simbólica del niño, que hará que pueda empezar a anticipar situaciones de temor, El pensamiento mágico que hará que los niños crean a ciencia cierta en los monstruos y malvados que les dan tanto miedo o el propio proceso de socialización que influye a través de los modelos enseñando a los más pequeños a que cosas es a las que se debe o no se debe tener miedo.
Recordemos que los niños pequeños, no pueden tener la capacidad para la autorregulación del miedo y por ello no podrán mandarse mensajes y verbalizaciones tranquilizadoras.
Las escuelas infantiles Nemomarlin cuentan con un servicio psicopedagógico a través del cual los padres podemos consultar y recibir un asesoramiento mas personalizado.
Artículo Silvia Trabas Martín, Coordinadora Pedagógica de Nemomarlin Arganzuela Desde hace unos años venimos observando cómo en las diferentes etapas educativas se están introduciendo sesiones de meditación o Mindfulness. Según diversos...
La Escuela Infantil Nemomarlin Valdebebas inicia esta semana el 2 de marzo, su curso escolar. La escuela esta situada en la Avenida Juan Antonio Samaranch nº 37 y es la primera escuela del barrio de Valdebebas en abrir sus puertas. Para Laura...
Artículo Marlin Pinto, directora Escuela Infantil Nemomarlin Villanueva en guiainfantil.com
Aparición prensa Escuelas Infantiles Nemomarlin en Educaweb.com. Artículo sobre la importancia de la educación emocional y la gestión de las emociones provocadas por la situación del coronavirus y con el fin de conseguir mayor...