Numerosos estudios avalan el conocimiento de que cuanto más pequeño es el niño a la hora de aprender inglés o un segundo idioma, más sencillo será y más beneficios le aportará, que si el aprendizaje se realiza a partir de los 3 años o en edades mas avanzadas.
Cuando somos niños, el lenguaje se aprende de manera innata, no tenemos que realizar un esfuerzo voluntario por aprenderlo sino que se adquiere según se va desarrollando nuestra estructura cerebral. Esto conlleva que el dominio y la pronunciación del inglés sean de mayor calidad. Y lo más importante, ¡conseguiremos que en un futuro el niño sea bilingüe!.
Todo esto sucede porque entre los 0 y los 4 años, los niños generan más conexiones neuronales, ya que se está formando el cerebro del niño, y este actúa como una esponja, y tiene una mayor capacidad para asimilar y absorber la información. El cerebro de un niño tiene plasticidad y será más fácil para él poder aprender una segunda lengua o incluso, una tercera.
Un niño no tiene esa vergüenza que tenemos muchos adultos a la hora de hablar en un idioma que no es el nuestro.
Cuando los niños son muy pequeños, no tienen vergüenza de nada. Por lo tanto, es el momento perfecto para lanzarlos a hablar y practicar inglés. Los niños a diferencia de los adultos, no se preocupan por cometer errores o por lo que pensarán el resto, lo que facilita ese proceso de aprendizaje de un segundo idioma.
Además adquirirá mayor confianza en si mismo.
Los niños que comienzan en edades tempranas a aprender inglés, o un segundo idioma, tendrán una serie de beneficios como:
Otro beneficio colateral es que el niño tendrá acceso a diferentes culturas, y esto enriquecerá su educación y desarrollo social, personal e intelectual, y tendrá una mente más abierta hacia este mundo globalizado en el que actualmente nos encontramos. Se interesará por otras culturas y formas de vida distintas a la suya propia. Además, podrán comunicarse con personas de otras nacionalidades y tendrán un mayor acceso al mundo en el futuro.
Cada vez son más los niños con alergias, se estima que al menos un 20% de la población infantil presenta síntomas posiblemente asociados a etiología alérgica y esta cifra aumenta cada año casi un 2%. Las reacciones alérgicas son respuestas...
El arte por excelencia, la pintura, será la temática de la escuela de verano de Nemomarlin 2024. Durante diez semanas, nuestros peques conocerán a los grandes Maestros y Maestras de la pintura. Las escuelas Nemomarlin se convertirán durante el...
Aparición prensa en revista Emprendedores, dónde se incluyen declaraciones de Óscar Díaz, responsable Expansión Escuelas Infantiles Nemomarlin, sobre el sector de la educación en España.
Aparición prensa en 20minutos, Sara García, maestra de Educación Infantil de Nemomarlin Pintor Rosales, nos da pautas para prácticar "mindfulness" con los más pequeños de la...