El periodo de adaptación es un periodo de tiempo necesario para que el alumno consiga una adaptación correcta al nuevo entorno que supone la escuela infantil. Hay que tener en cuenta que para muchos de ellos será la primera vez que se separen de su entorno familiar y será su primera experiencia social.
La adaptación del niño a las nuevas condiciones y entorno del centro educativo esta relacionado con los siguientes procesos:
Para muchos niños el acceso a la escuela infantil supone un proceso único, lleno de experiencias y sentimiento intensos, a veces contradictorios.
Supone un cambio muy importante, abandonan el entorno seguro y familiar para adentrarse a un medio mucho mas amplio con nuevas relaciones sociales y nuevas situaciones desconocidas para el niño.
Por todo ello se hace necesario el periodo de adaptación ya que de este proceso dependerá su actitud futura hacia la escuela y su aprendizaje.
Dependerá de la habilidad de adaptación de cada niño. Hay niños que comienzan a experimentar problemas de inmediato, otros en 2-3 semanas y por último algunos no presentan ningún problema y se adaptan de inmediato al nuevo entorno.
En general, el periodo de adaptación desde que el niño presenta problemas, suele durar 2 semanas pero dependerá mucho del niño y de posibles situaciones familiares.
En esta fase inicial, no importa cómo los padres preparen al niño para la escuela infantil, al principio todavía estarán en un estado de estrés y tensión constante. Es difícil para un niño separarse de sus padres, a menudo lloran y hacen rabietas. Pueden comenzar a experimentar resfriados frecuentes y repetitivos.
Los mecanismos de protección se ponen en espera, el niño comienza a comunicarse con la educadora y otros niños, participando en juegos, pero aún sigue echando de menos a sus padres y a menudo pregunta por ellos. En esta etapa, el niño empieza a acostumbrarse al nuevo conjunto de reglas, por lo que la educadora lo que puede violarlas y negarse a cumplir con algunos requisitos de la maestra.
El proceso de adaptación llega a su fin, el niño se acostumbra a su clase y a sus profesores, a su nuevo horario, y se deja ir tranquilamente con sus padres durante todo el día. Su estado emocional se vuelve más estable y sus indicadores fisiológicos llegan a la norma.
Queda publicada en el BOCM la “ORDEN 3008/2020, de 19 de noviembre, del Consejero de Educación y Juventud, por la que se resuelve la convocatoria de becas para la escolarización en centros de titularidad privada en el primer ciclo de Educación...
La Comunidad de Madrid ha anunciado recientemente la puesta en marcha de nuevas becas para la educación infantil en la región. Estas becas están destinadas a ayudar a las familias madrileñas a afrontar los gastos derivados de la...
Como siempre nuestro objetivo con estos premios es el de dar valor al trabajo del equipo educativo de cada unos de los centros. Al igual que en otras convocatorias tanto la participación como el entusiasmo han sido primordiales y hemos podido...
La capacidad de leer es una habilidad fundamental que se adquiere durante los primeros años de vida y se convierte en una herramienta esencial para el éxito en la educación y en la vida en general. Sin embargo, aprender a leer no es una tarea...
Yo tengo problema mi niño se comporta mal llora y arma pataleta y no habla muy bien