El sueño es una necesidad biológica necesaria y fundamental en el ser humano. No podemos estar sin dormir más de 48 horas ya que si no podríamos poner en riesgo nuestra vida.
El sueño forma parte de un ciclo biológico que se caracteriza porque el sistema nervioso se desconecta de los estímulos externos. Se produce la recuperación, regeneración y reparación tanto de tejidos del sistema nervioso como de neurotransmisores como de los retos a los que nos hemos enfrentado en el día a día.
Los bebes a partir del séptimo mes de vida ya pueden hacer ciclos de sueño completos. Ya es posible que haga toda la noche «del tirón».
El ciclo de sueño completo suele durar entre 90 minutos (ciclo corto) y 180 minutos (ciclo largo).
Dentro de ese ciclo de sueño tenemos 2 grandes etapas:
Inmediatamente después de la fase REM todos nosotros vamos a tener un microdespertar. Nos vamos a conectar de nuevo en un estado de vigilia.
Muchos bebes se despiertan muchas veces a lo largo de la noche y eso es porque en esos microdespertares que se producen en los cambios de ciclo de sueño, reclaman que se les vuelva a ayudar a dormir.
Si esto no ocurre pueden ser muchos los motivos pero los más habituales son por dificultades del crecimiento así como debido a conductas hiperactivas y falta de capacidad de focalizar la atención.
Síndrome muy frecuente en niños por debajo de los 2 años cuyo motivo del trastorno del sueño son por causas biológicas.
Algunos de los motivos que nos pueden hacer pensar en la aparición de dicho síndrome es si vemos a nuestro hijo con el cuello estirado y boca abierta, mucho babeo en la cama, mucho moqueo, dificultad respiratoria con ronquido como si el pequeño se ahogara.
Si esto ocurre será muy importante acudir al pediatra.
Recuerda; lo más habitual en los niños pequeños es que hayan olvidado como se inicial el sueño, aunque en el útero materno ya sabían hacerlo.
Articulo prensa en Bebesymamas.com, elaborado por Marta Marcos, maestra de Educación Infantil en la escuela Nemomarlin Suanzes y facilitadora de Disciplina Positiva para familias, sobre la importancia de enseñar autocuidado a los niños. El...
Desde el servicio de pediatría de Escuelas Infantiles Nemomarlin, KidsCare, os mostramos una serie de recomendaciones a tener en cuenta sobre la alergia solar. La respuesta a la pregunta de si existe la alergia solar es que "sí", aunque se la...
Este mes de diciembre nuestras escuelas celebrarán el taller de Santa Claus, ¡Infórmate en tu escuela mas cercana!
Educar con sentido: estilos de crianza La disciplina positiva es un método de enseñanza que trata de educar a través del cariño mejorando la autoestima de los más pequeños y enseñándoles a respetarse. No hay niños buenos o malos, tan...