Cada vez oímos más la idea de fisioterapia para los niños: cabecitas planas, cólico de lactante, retraso del desarrollo, reflujo, problemas respiratorios, dificultad para coger el pecho, escoliosis, patología neurológica, problemas de equilibrio, coordinación… pero ¿conocemos la función de un fisioterapeuta infantil?
En nuestra escuela infantil “Nemomarlin Rivas”, tenemos la gran suerte de contar con Arantxa Fernández-Peinado, nuestra fisioterapeuta infantil y femenina.
Arantxa Fernández-Peinado, indica que podemos hablar de dos grandes grupos de peques con los que se trabaja en la fisioterapia infantil.
Por un lado, niños denominados “niños sanos”, que en algún momento de su desarrollo presentan alguna disfunción. Es decir, el niño no presenta ninguna patología como tal, pero sí alguna dificultad en su función que afecta su desarrollo.
Por otro lado, existen niños con patología: neurológica, cardíaca, respiratoria…
Normalmente son pequeños derivados a un centro de atención temprana, donde los profesionales; fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas… trabajan en equipo para cubrir todas las áreas del niño, buscando mejorar su calidad de vida.
Según la clasificación anterior, vamos a centrar este artículo sobre “niños sanos” y en una de las áreas donde es fundamental la figura del fisioterapeuta: el desarrollo infantil, donde su trabajo en nuestra escuela se centra en la supervisión y valoración de nuestros bebés y pequeños.
Lo más habitual en niños es encontrar pequeños retrasos del desarrollo, o disfunciones del tono muscular como hipotonías (tener menos tono muscular general, o en hombros o piernas), o hipertonía muscular (lo contrario, tener el tono muscular más alto). Pero también pueden aparecer disfunciones de tipo ortopédico como son pie zambo, valgo de rodillas, pies planos, pequeñas asimetrías…
En ocasiones aparecen en el desarrollo y se van adecuando con la edad, pero es conveniente ayudarles con un «empujoncito» para facilitar el desarrollo normal del peque, y aquí es donde entra en juego la figura del fisio.
Como comenta nuestra fisio Arantxa,” desde la fisioterapia trabajamos con muchas técnicas como puede ser el masaje infantil, movimiento, técnicas posturales, estimulación, psicomotricidad, terapia manual… Pero no nos podemos quedar solo en el cuerpo. Si valoramos el desarrollo debemos hacerlo desde la globalidad, observando sus capacidades cognitivas, su relación con los demás, apego, lenguaje… Ver al peque desde todas sus partes, capacidades y habilidades, para poder enfocar el tratamiento más en lo que puede hacer y cómo mejorarlo, que enfocarnos en sus limitaciones”.
Es importante remarcar, que los ítems de desarrollo son totalmente individuales y que cada niño tiene su propio proceso de neurodesarrollo y maduración. Por lo que es necesario respetar el ritmo de cada niño, sin forzar posturas que aún no haya adquirido de forma autónoma.
Como conclusión podemos decir, que el desarrollo infantil es totalmente individual; pero es recomendable la supervisión por parte del fisioterapeuta pediátrico.
Principalmente en los tres primeros años y especialmente el primer año de vida del niño, que es donde se dan los cambios más rápidos y significativos.
Por ello es de gran importancia la figura del fisio en los centros de educación infantil.
En la escuela, nuestra fisio lleva a cabo los siguientes objetivos:
Los fisioterapeutas infantiles además de valorar y tratar están para acompañar, asesorar y divulgar la salud infantil. No lo dudes y consulta enhttp://ohanarivas.com/
¡Recuerda! Ya está abierto el plazo de matriculación en nuestra escuela infantil para el curso 22/23. ¡Llama e infórmate!
Artículo en ABC.es, elaborado por Jorge Bueno del servicio médico de Escuelas Infantiles Nemomarlin. Desde el servicio médico de Escuelas Infantiles Nemomarlin, Kidscare, dan algunas recomendaciones para los padres con el objetivo de conciliar...
Con la ayuda del equipo de nutrición de las Escuelas Infantiles Nemomarlin, Cesnut Nutrición, os informamos sobre el azúcar y sus consecuencias si se ingiere en exceso. Según la OMS se aconseja limitar el consumo de azúcares libres menos del...
Con el inicio de curso empezó una nueva estación, el otoño, y con ella nuevas frutas y verduras de temporada que los mas pequeños de la casa pueden disfrutar. Con la ayuda de nuestro equipo de nutricionistas de Escuelas Infantiles Nemomarlin y...