Oficinas Centrales 917 082 439 Acceso Familias
Nuestras Webcam

Actividades sencillas para fomentar el desarrollo cognitivo en casa

Actividades sencillas para fomentar el desarrollo cognitivo en casa
18 / marzo / 2025

El desarrollo cognitivo en niños y niñas de 0 a 3 años es clave para la adquisición de habilidades como el pensamiento, la memoria, la percepción, el lenguaje y la resolución de problemas. Durante esta etapa, el aprendizaje infantil se produce a través de la exploración y la interacción con su entorno, lo que favorece la estimulación temprana y el desarrollo de la inteligencia infantil.

¿Cómo funciona el cerebro del niño?

El cerebro infantil, en estas edades, es altamente plástico y adaptable, absorbiendo información a través de los sentidos, las interacciones y los estímulos del entorno. La plasticidad cerebral es esencial en el desarrollo neurológico, ya que permite la creación de conexiones neuronales que favorecen la maduración cognitiva, emocional y motriz.

Actividades para el desarrollo cognitivo en casa

En Nemomarlin, promovemos la educación infantil basada en la exploración y el aprendizaje sensorial. A continuación, te compartimos algunas actividades para fomentar el desarrollo cognitivo según la edad del niño.

Actividades para bebés de 0 a 1 año

Estimulación sensorial
  • Utilizar juguetes con colores contrastantes (blanco y negro) para mejorar la percepción visual.
  • Ofrecer objetos con diferentes texturas (suaves, rugosas, esponjosas) para favorecer la exploración sensorial.
Desarrollo del lenguaje
  • Hablar constantemente al bebé describiendo acciones y objetos para ampliar su vocabulario infantil.
  • Cantar canciones y rimas con movimientos de manos para reforzar la comunicación.
Exploración y motricidad
  • Practicar «Tummy Time» (tiempo boca abajo) para fortalecer el cuello, brazos y espalda.
  • Colocar juguetes a su alcance para incentivar el gateo y la coordinación ojo-mano.

Actividades para niños de 1 a 2 años

Clasificación y encaje
  • Jugar con bloques de encaje para mejorar la coordinación y el pensamiento lógico.
  • Clasificar juguetes por colores o formas para desarrollar la capacidad de observación.
Estimulación del lenguaje
  • Leer cuentos cortos con imágenes llamativas.
  • Hacer preguntas como «¿Qué sonido hace el perro?» para fomentar la asociación de palabras con sonidos.
Exploración sensorial
  • Crear masa casera para experimentar diferentes texturas.
  • Pintar con los dedos para estimular la creatividad y la expresión artística.
Juegos de movimiento
  • Bailar al ritmo de canciones infantiles.
  • Crear circuitos de psicomotricidad en casa con cojines y juguetes.
Juego simbólico
  • Jugar a imitar actividades cotidianas como cocinar, hablar por teléfono o cuidar un muñeco.
  • Desarrollar la empatía jugando a dar de comer a un peluche.

Actividades para niños de 2 a 3 años

Juegos de asociación y clasificación
  • Resolver rompecabezas sencillos (4-6 piezas) para mejorar el pensamiento lógico.
  • Separar objetos por tamaño y color para fortalecer la organización de la información.
Desarrollo del lenguaje y la memoria
  • Leer cuentos y hacer preguntas sobre la historia para fomentar la atención.
  • Jugar a esconder un objeto y pedir que lo encuentren para estimular la memoria.
Estimulación matemática
  • Contar juguetes en voz alta.
  • Identificar formas geométricas en casa.
Juegos de movimiento
  • Organizar carreras de obstáculos con cojines y sillas.
  • Jugar a «Simón dice» para mejorar la atención y la coordinación.
Juego simbólico
  • Disfrazarse e inventar historias para desarrollar la creatividad y la expresión.
  • Jugar a ser médico, maestro o policía para fortalecer la imaginación.

Materiales recomendados para la estimulación cognitiva

  • Estimular los sentidos con telas de diferentes texturas, botellas sensoriales y juguetes táctiles.
  • Motricidad fina con bloques de construcción, tapas de botellas para clasificar y papel para rasgar.
  • Desarrollo del lenguaje con libros de tela o cartón, tarjetas de imágenes y espejos seguros.
  • Pensamiento lógico y memoria con rompecabezas, juguetes de causa-efecto y cajas encajables.
  • Juego simbólico con muñecos, utensilios de juguete y accesorios para disfrazarse.
  • Estimular la matemática con cubos apilables, botellas con diferentes cantidades de agua y figuras geométricas.

Conclusión

En Nemomarlin sabemos que el desarrollo cognitivo infantil se fortalece a través del juego, la exploración y la interacción con su entorno. Durante esta etapa, el cerebro experimenta un crecimiento acelerado, formando conexiones neuronales clave para la percepción, la memoria, el lenguaje y la resolución de problemas.

A través de actividades adaptadas a cada edad y materiales sencillos en casa, podemos potenciar el aprendizaje infantil de manera natural y divertida. Un ambiente estimulante y seguro favorece el crecimiento integral de los pequeños, permitiendo que exploren, experimenten y descubran el mundo que les rodea.

Charo López-Brea Becerro – Maestra de Educación Infantil en Nemomarlin Cuatro Caminos

Califica esta entrada
Click to rate this post!
[Total: 11 Average: 4.9]

También te puede interesar