Niños y arte: los beneficios de acercar a los más pequeños a las diferentes expresiones artísticas
Acercar el arte a los niños desde que son pequeños les reporta múltiples beneficios. No sólo les ayuda a educar la mirada y la estética, sino que aprenden a ver las cosas de diferentes maneras, a interpretar la realidad con múltiples miradas y a expresarse a través de distintos lenguajes.
Escuelas Infantiles Nemomarlin es la mayor red de escuelas infantiles privadas de España y han desarrollado un proyecto educativo propio basado en la teoría de las Inteligencias Múltiples del filósofo Howard Gardner. El arte es una de las disciplinas con la que se pueden trabajar varias de estas inteligencias con los niños. Así lo explica Fernanda Morales, directora de la escuela infantil Nemomarlin Paseo de la Habana: “El arte potencia sus capacidades intelectuales, fomenta la comunicación y el autoconocimiento. Además les permite expresarse a través de su cuerpo, ya que con la plastilina o las pinturas necesitan utilizar las partes del cuerpo para poder plasmar su arte. Y lo más importante, desarrollan su creatividad, su imaginación y su curiosidad”, asegura.

¿Cómo lo desarrollan desde la escuela infantil?
En primer lugar, a través de los cuentos, un recurso que les encanta. “En la escuela tenemos cuentos sobre la vida de pintores y cuentos de imágenes de obras de arte, como por ejemplo “Veo, veo en el museo”, “¿Cómo lo ves?”, “Mirar con lupa”. También tenemos cuentos con pegatinas que les encantan. Una idea fenomenal es ponerles en una pared papel de mural para que puedan tener mucho espacio de creación”, comenta la directora de Nemomarlin Paseo de la Habana.
En la escuela los niños aprenden diferentes técnicas de pintura, utilizan diversos materiales, multitud de colores… Es en esos momentos en los que el niño dibuja, pinta o realiza otras actividades plásticas donde además de disfrutar y aprender, estará expresando emociones y sensaciones, una forma de trabajar la inteligencia intrapersonal.
Por supuesto no hay mejor manera de acercarles el arte que llevarlos de visita a algún museo. “Previamente a nuestra visita y durante todo el curso vamos trabajando en el aula a los autores y cuadros que posteriormente veremos en el museo. Lo hacemos de multitud de formas, pero la principal es dejar que los niños interpreten, vean y disfruten de contemplar un cuadro en todas sus facetas: Lo pintamos, lo imitamos, buscamos elementos cotidianos y que los niños conozcan, buscamos cuadros que estén relacionados o reflejen los conceptos semanales vistos en el aula…”, apunta Fernanda Morales.
En el Museo del Prado cuentan con una oferta educativa desde edades muy tempranas: son propuestas de aprendizaje colaborativo en las que los niños y niñas descubren el museo a través de los sentidos y como parte de su entorno más cercano. Partiendo de su realidad, se fomenta la imaginación y la creatividad mediante una experiencia en el taller y una breve visita a las obras, siguiendo la dinámica del juego.
Potenciar el arte también en casa
Resulta de gran ayuda que los padres potencien, desde casa, este descubrimiento del arte por parte de los pequeños. “Que sepan plasmar su alegría y encanto ante los resultados del arte de sus hijos, sea cual sea, porque así se les dará alas para que dejen volar toda su creatividad e imaginación. Por eso todos los años finalizamos el curso con nuestro famoso concurso “Nemomuseo” dirigido a las familias, donde a través de diferentes técnicas cada familia reproduce, interpreta o crea “imitaciones” de cuadros famosos. El ganador recibe unas entradas para visitar una exposición o museo en familia”, concluye Fernanda Morales.
Desde hace algunos años el rol del fisioterapeuta ha ido evolucionando hacia una perspectiva más amplia y ha dejado de ser aquella figura a la que recurren únicamente personas adultas en situaciones de “dolores musculares”, para convertirse en...
Tenemos una nueva noticia, este curso Nemomarlin suma un nuevo centro en la Comunidad de Madrid, Escuela Infantil Nemomarlin Delta , concretamente en el municipio de Majadahonda. Con este ya son 2 las escuelas infantiles Nemomarlin ubicadas en el...
Escuelas Infantiles Nemomarlin colaboran una vez más con la Fundación Juegaterapia con la compra de sus ‘Baby Pelones’ La red de escuelas infantiles se une a la labor de la Fundación Juegaterapia para colaborar en la investigación del cáncer...
Durante los primeros años de vida, los niños experimentan un gran desarrollo físico. Uno de los aspectos más importantes de esta etapa es la motricidad gruesa, que se refiere a la capacidad de mover los grandes grupos musculares del cuerpo:...