La educación emocional es una parte esencial del desarrollo infantil. Desde que nacen, los niños experimentan una gran variedad de emociones, aunque no siempre saben ponerles nombre o expresarlas adecuadamente. En las escuelas infantiles Nemomarlin, consideramos que acompañarlos en este proceso es tan importante como enseñarles a hablar o a caminar.
Enseñar a un niño a identificar, nombrar y compartir lo que siente es un regalo que le acompañará toda la vida.
Cuando los niños aprenden a reconocer lo que sienten y a comunicarlo, desarrollan una inteligencia emocional sólida. Esto les permite:
En Nemomarlin, trabajamos la educación emocional de forma cotidiana, natural y adaptada a la etapa infantil. No se trata de una clase aislada, sino de un acompañamiento diario, donde cada situación —un juego, una disputa, una alegría o un llanto— es una oportunidad para aprender sobre las emociones.
1. Nombramos lo que sienten
Cuando un niño se frustra, se enfada o se pone triste, le ayudamos a ponerle palabras a lo que le pasa. Por ejemplo:
“Veo que estás enfadado porque no pudiste terminar el dibujo.”
Nombrar la emoción les ayuda a reconocerla, aceptarla y empezar a gestionarla.
2. Validamos todas las emociones
En nuestras aulas, todas las emociones son bienvenidas. No hay emociones “buenas” o “malas”, todas son naturales y tienen una función. Validar significa decir:
“Está bien sentirse triste a veces.”
Eso les da permiso para sentirse humanos y buscar apoyo cuando lo necesitan.
3. Usamos cuentos y juegos emocionales
Los cuentos, las marionetas o los juegos de roles son herramientas muy potentes para trabajar emociones con niños pequeños. Les ayudan a identificar sentimientos, verlos en otros personajes y encontrar soluciones a conflictos emocionales.
4. Creamos espacios seguros de expresión
Nuestros alumnos saben que pueden hablar con su educadora en cualquier momento. Creamos un ambiente de confianza, cariño y atención, donde se sienten escuchados y comprendidos.
5. Enseñamos habilidades sociales y de resolución de conflictos
Cuando hay un conflicto entre compañeros, no imponemos una solución. Facilitamos un espacio para que ambos expresen cómo se han sentido y escuchen el punto de vista del otro. Les guiamos para encontrar juntos una solución justa y respetuosa.
6. Acompañamos sin juzgar
Nunca ridiculizamos ni minimizamos lo que un niño siente. Escuchamos activamente, acompañamos con empatía y les mostramos que es seguro expresar emociones, incluso las más intensas.
Los niños aprenden por imitación. Por eso, las educadoras Nemomarlin cuidan mucho su forma de expresar emociones, resolver conflictos o gestionar situaciones difíciles. Somos el primer modelo emocional fuera del hogar, y sabemos que nuestras palabras, gestos y reacciones les enseñan tanto como nuestras actividades.
La relación entre escuela y familia es clave en el desarrollo emocional del niño. Aquí algunas recomendaciones para reforzar este trabajo desde casa:
Ayudar a los niños a expresar sus emociones es regalarles una herramienta que utilizarán durante toda su vida. En Nemomarlin, creemos que una buena educación emocional es tan importante como cualquier aprendizaje académico. Por eso, cada día en nuestras aulas está lleno de empatía, escucha, comprensión y respeto.
Porque un niño que sabe lo que siente, y se siente seguro para expresarlo, será un adulto más feliz, más libre y más fuerte.
Finalmente se han aprobado las nuevas becas del ayuntamiento de Madrid, para niños que solicitaron plaza en escuela pública pero se quedaran sin plaza y están actualmente matriculados en un centro privado dentro del municipio de Madrid, os traslado...
Con la ayuda del servicio nutricionista de las escuelas Nemomarlin, Cesnut Nutrición, queremos daros unos tips respecto el uso de la sal, ¿Cuál debemos escoger y en que cantidades?. La sal es el condimento más utilizado a la hora de cocinar...
Desde que nacemos, somos emociones. Todas nuestras vivencias son emociones, y el conjunto de ellas, es el que va construyendo nuestra personalidad y nuestra autoestima. En Nemomarlin Rivas creemos en la importancia de trabajar y estimular la...
La tartamudez en la infancia es sin duda una de las consultas más habituales que encontramos en las escuelas infantiles, una de las dificultades del desarrollo más desconocidas por la familia, de carácter inicialmente benigno, que solo puede...