La vuelta a la normalidad después de todos estos días maravillosos, llenos de momentos muy emocionantes y con toda la familia junta, requiere un poquito de atención, pero no solamente para los niños sino también para los adultos.
¡Qué difícil se hace dejar las reuniones familiares, los juegos y juguetes nuevos y volver a las obligaciones! … Lo más importante como siempre es tener una actitud positiva, aumentar las dosis de paciencia y sobre todo multiplicar las dosis de comprensión.
Para que todo vuelva a su ritmo normal de una forma tranquila y sin retrocesos en los logros ya alcanzados (volver a dormir con papá, un pipí escapado,…), deberíamos ir preparándonos con algunos pequeños gestos que ayudarán a los niños a enfrentarse y sobre todo a anticiparse a la realidad. Os damos unos pequeños consejos para hacer que la vuelta sea más sencilla:
– Hablarles de la vuelta al cole, nombrar y recordar los nombres de los amigos, de la maestra…
– Cantar las canciones que nos enseñaron en el primer trimestre, o ver los trabajos que llevamos a casa al inicio de las vacaciones
– Preparar la mochila y el uniforme un par de días antes para que la vea, que participe en la búsqueda de las cosas, meter el baby. Y sobre todo que guarden en ella, un secreto o tesoro para enseñar a los amigos…
– Ayudarles un par de días antes estableciendo horarios similares, ir adelantando la hora de acostarse y la de levantarse
– Mostrar nosotros una actitud positiva a la vuelta al trabajo
– Y cuando lleguemos a la escuela……. no alargar el momento de la despedida
Es importante recordar que cada niño necesita su tiempo y, como siempre , no debemos comparar con los demás niños del aula.
En cualquier caso , la adaptación de la vuelta a la rutina, si el niño tiene una escolarización normal, no os preocupéis que no durará mucho.
¿Qué suele pasar?… que todo esto lo sabemos pero no nos damos cuenta de que lo teníamos que hacer hasta que llega el primer día y encima andamos con prisas… esperamos que esto nos ayude a ponernos las pilas y actuar a tiempo para comenzar el año con el recuerdo de unas felices vacaciones.
Os dejo una frase anónima que resume lo importante de la relación familia–escuela:
“En este mundo complejo, se necesita más de una buena escuela para educar a los niños. Y también se necesita más de un buen hogar. Se necesita que estas dos importantes instituciones educativas trabajen juntas“. Anónimo
Natalia Torres Thomas, maestra y pedagoga de Nemomarlin Escuelas Infantiles
La filial zaragozana, ubicada en el centro de la capital aragonesa, destaca por su novedoso y efectivo proyecto educativo elaborado por especialistas en educación y desarrollo infantil. Noticia Heraldo Nemomarlin Paseo Sagasta pdf Elegir la primera...
Kristine Casas, responsable de las clases diarias de inglés nos describe la metodología y recursos a seguir: Young children are generally motivated to learn about everything. One of our best teaching methods is to motivate children by modelling...
El momento de llevar a un hijo a una escuela infantil siempre es difícil para los padres acostumbrados a tener a su bebé dentro del ámbito familiar. Hay un antes y un después, puesto que el pequeño solo ha estado con padres o abuelos y ahora...
El desarrollo sensorial y emocional es clave en los primeros años de vida de los niños. Es a través del juego que los pequeños empiezan a conocer su entorno, explorar sus emociones y desarrollar habilidades fundamentales para su bienestar y...