Parece que cada cierto tiempo nuevas teorías invaden la forma de aprender en las aulas…
En las escuelas de padres vamos a hablar sobre un teoría que está en boca de todo el gremio educativo «Las Inteligencias Múltiples»
En el caso de las inteligencias múltiples no es tan nuevo y por eso vamos a hacer un poco de historia…
A partir de 1900 se empiezan a pasar los primeros test de inteligencia, un número obtenido tras varios exámenes medían la capacidad para las matemáticas y la lengua.
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA? Es la capacidad que poseemos los seres humanos para resolver un problema, para adaptarnos y para desenvolvernos en nuestro entorno.
Sin embargo, todos los problemas que nos encontramos a lo largo de nuestra vida, no se solucionan con lengua y matemáticas…
Hace más de veinte años, Howard Gardener descubrió 8 inteligencias que todo ser humano posee en mayor o menor medida y que nos sirven para desenvolvernos en el día a día, es lo que se conoce cómo inteligencias múltiples.

¿Qué beneficios aporta en el desarrollo del niño? ¿Cómo afecta esto en los niños? ¿En su carácter?¿En sus aspiraciones?
Y en los colegios y escuelas ¿han incorporado las inteligencias múltiples y han adaptado sus metodologías para inserta esta propuesta? ¿Es posible que esto sea culpable de muchos fracasos escolares?
Dar una repuesta a esto es muy complejo, ya que incorporar en el sistema educativo esta propuesta supone mucha inversión económica, formativa y un gran cambio de mentalidad en el profesorado; por el momento hay muchas propuestas que integran las emociones en las aulas que es un gran paso…
¿Cómo las identifico en mi hijo? ¿Cómo motivarlas?
Surgen entonces un sin fin de preguntas…
Lo más importante es observar su juego libre, con qué objetos o acciones disfruta más. Debéis respetar sus preferencias de juego y juguetes, de esta forma reforzaréis sus puntos fuertes. Ayúdale a descubrir otras opciones lúdicas para experimentar alternativas pero sin forzar, por ejemplo no le atraen las muñecas pero si juego con él o ella si le gusta. Poco a poco el niño va perfilando sus preferencias e irá madurando en sus capacidades, será entonces el momento en el que consideréis apuntarlo a clases extraescolares, teniendo en cuenta sus deseos y habilidades.
En familia el afecto, el respeto y el tiempo dedicado a disfrutar, potencian el conocimiento de nosotros mismo, ¡clave para ser felices!
¡Así todos somos más felices y nos sentimos realizados!
<<La cadena tiene 30 centros en España y facturó 8 millones de euros en el año 2016>> Buscar escuela infantil para los niños pequeños no es una tarea ni fácil ni rápida. Lo normal es iniciar este periplo con las referencias de familiares y...
Las Escuelas Infantiles Nemomarlin han sido seleccionadas entre las 100 franquicias para mirar al futuro, por la revista Emprendedores. En un escenario volátil, la franquicia aporta certezas con proyectos testados y procesos bien definidos. Para...
Fantastic Summer, vive un verano mágico en Nemomarlin, ¡Infórmate en tu escuela más cercana!
Artículo Escuela Infantil Nemomarlin Retiro en Guíainfantil.com Los bebés pueden comenzar a aprender inglés desde que nacen. No existen límites a este respecto. Sin embargo, los métodos que se utilizan para enseñar un idioma a un niño tan...