En la cocina, tenemos a nuestra disposición una amplia variedad de aceites vegetales para utilizar en nuestras preparaciones. Sin embargo, no todos los aceites son igualmente saludables. Con la ayuda de nuestro equipo de nutricionistas, Cesnut Nutrición, a continuación, te explicaremos cuál es el aceite más recomendado, cuáles son menos saludables y cuáles deberíamos evitar.
El aceite de oliva virgen extra es el más saludable, tanto para cocinar como para consumir en crudo. Tan sólo contiene un 14% de grasas saturadas, y su alto contenido en
monoinsaturados lo convierte en el aceite que soporta mejor las altas Tº. Se recomienda su consumo habitual por su aporte de grasas beneficiosos, propiedades antioxidantes, cardioprotectoras e antiinflamatorias.
El aceite de girasol es más pobre desde el punto de vista nutricional que el de oliva, y por eso no se le pueden atribuir los mismos beneficios para la salud. Además, el bajo
contenido en grasas monoinsaturadas hace que no aguante bien las altas Tº en el momento de cocinar. No se recomienda su consumo habitual. Otros aceites similares son el aceite de lino, el aceite de maíz…
Aunque el aceite de coco es tendencia, contiene más de un 80% de grasas saturadas, que en exceso pueden aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Siguiendo la recomendación que hace la OMS de disminuir el aporte de las grasas saturadas de la alimentación, no se recomienda el consumo habitual de aceite de coco.
A pesar de que no es un aceite que utilizamos, consumimos aceite de palma a través de productos ultraprocesados. La lista de ingredientes de la etiqueta nutricional nos permite identificar qué productos llevan. Se recomienda evitar su consumo porque contiene grasas saturadas perjudiciales para la salud, sobre todo por la presencia de ácido palmítico.
En resumen, el aceite de oliva virgen extra es el más saludable y recomendado para su uso habitual en la cocina. Los aceites de semillas, como el de girasol, y el aceite de coco deben consumirse con moderación, debido a su alto contenido de grasas saturadas.
Por otro lado, se recomienda evitar el consumo de aceite de palma, presente en productos ultraprocesados, debido a su contenido perjudicial de grasas saturadas. Recuerda siempre consultar con un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en tu dieta.
Estas navidades 2019 queremos colaborar con la Fundación Menudos Corazones, que ayuda y acompaña a los niños y jovenes con cardiopatías congénitas y a sus familias dentro y fuera de los hospitales, Además, con tu donativo obtendrás tu "pulsera...
La Comunidad de Madrid confirma el aumento del importe de la Beca de los Cheques Guardería del próximo curso 2022-2023, en un 33%. Las becas de la Comunidad de Madrid son una ayuda directa a las familias que quieran inscribir a su hijo en una...
Esperar un nuevo bebé, viene unido a una inmensa felicidad, pero también suele venir acompañado de dudas e incertidumbre, ya que existirán cambios importantes en la estructura familiar y en la organización de nuestras rutinas. El mayor miedo...
Aparición prensa en abc.com, summer camps en las escuelas, en Nemomarlin ven a descubrir el Zoo de las Emociones!