Un aula de estimulación Multisensorial es un espacio preparado para que los niños/as puedan interactuar con el entorno mediante la estimulación de sus sentidos.
Son ambientes creados a partir de una iluminación difusa, música dulce para proporcionar calma y seguridad, estimulando los sentidos. Se trata de un lugar polivante, atractivo, motivador, dinámico e interactivo, lleno de posibilidades y recursos, cuyo objetivo es crear sensaciones, mejorando en los niños/as tanto el bienestar físico como el emocional.
Siempre se ha pensado que este tipo de aulas estaban destinadas a los niños/as con necesidades educativas especiales, pero en realidad nuestro pensamiento, desde muy pequeños, se va construyendo con toda la información recogemos del exterior y los canales fundamentales para esa recopilación son nuestros propios sentidos.
Este espacio tiene unas características determinadas para trabajar los sentidos de una forma diferente, con recursos y elementos sensoriales para oír, probar, oler, tocar, ver, sentir, entender, crear, imaginar…
Nuestras sensaciones son la fuente principal de todo el conocimiento y por lo tanto nuestro aprendizaje y/o conocimientos, van a depender de todas las sensaciones del entorno que son explorados por nuestros sentidos, representando una estimulación fundamental en el crecimiento estructural del cerebro, ya que como dice Guirao, “todo lo que hay en el intelecto ha tenido que pasar primero por los sentidos”.
Una estimulación sensorial hace que los colores sean más vivos, los olores más intensos, los sabores más profundos, los sonidos más limpios y hace que nuestra receptividad sea mayor y los sentidos pasan a ser los protagonistas de nuestras vidas.
La finalidad de un Aula Multisensorial es que los niños/as adquieran una serie de aprendizajes mediante la experimentación y el descubrimiento y que puedan desarrollar también, sus habilidades sociales y cognitivas, por eso pretendemos en nuestras escuelas crear un ambiente con estímulos, donde se trabajen sensaciones, a través de experiencias, dotando al niño/a de libertad para explorar, descubrir y disfrutar de sus sentidos.
Todo lo que aplicado sobre el ser humano produce una reacción, es lo que se denomina estímulo y dichos estímulos internos o externos, físicos o afectivos deben ser adecuados tanto en cantidad como en calidad.
Siendo adultos nuestro repertorio de información proveniente de los sentidos va aumentando (perfumes, alimentos, cine, spas…), sin ser conscientes de esa estimulación, ya que lo tenemos asumido dentro de nuestra cotidianidad. En el caso de los niños/as, todo es novedoso, sus experiencias son limitadas dado su corto periodo de vida y por ello todos los recursos que podamos ofrecerles para estimularlos serán bien aceptados y además nos permitirán trabajar la inteligencia emocional atendiendo a las diversas reacciones que los pequeños muestren al exponerse a los variados elementos y sensaciones.
En nuestra aula de estimulación Multisensorial encontraremos materiales diversos que producirán estímulos en los niños/as para conseguir unos objetivos determinados según el sentido que queramos trabajar.
Los objetivos y las ventajas que nos planteamos para este tipo de aulas son muy similares:
El aula Multisensorial debe ser un espacio flexible que se adapte a las necesidades de cada niño/a, contando con que cada material puede tener varias funcionalidades y en todos los espacios del aula se pueden llevar a cabo diferentes actividades.
La estimulación sensorial, es una base fundamental en las programaciones de aula pues es tan importante como la propia psicomotricidad, alternando sesiones “vivenciadas” en las que dejemos que los niño/as usen los materiales y experimenten con ellos de forma libre, siendo la persona la que explore y descubra activamente las experiencias sensoriales que le ofrecen los elementos y otras algo más “dirigidas” en las que plantearemos actividades para estimular cada uno de los sentidos de forma concreta y donde se establecerán relaciones de causa y efecto controladas, para fomentar la participación del niño/a en las diferentes actividades sensoriales según sus circunstancias.
Desde nuestro servicio de telepediatría Kidscare de Escuelas Infantiles Nemomarlin, os proponemos terminar con los pañales mediante unas pautas a seguir que seguro os serán muy útiles para conseguir el objetivo ¡fuera pañales!. Al igual que...
Sevilla es una de las primeras provincias en las que comienza el curso escolar para los más pequeños. La Franquicia Nemomarlin abre su primer centro en Sevilla. En esta entrevista de la Cadena Ser - RADIO SEVILLA, la directora de la nueva escuela...
Abre el plazo de solicitud del llamado cheque guarderia, las becas de educación infantil de la Comunidad de Madrid. Plazo de solicitud Desde el 9 de julio hasta el 5 de agosto, ambos inclusive.se puede solicitar dicho cheque o beca que supone...
Las Escuelas Nemomarlin han llegado a un acuerdo de colaboración con la marca española Smileat, especializada en alimentación infantil. Dicha colaboración permitirá dar a conocer los productos de Smileat en las escuelas Nemomarlin. Las...